Últimos Artículos

  • “Mía” (2011): dignidad, identidad y transexualidad en los márgenes

    “Mía” (2011): dignidad, identidad y transexualidad en los márgenes0

    Mía es una película argentina estrenada en 2011, dirigida y escrita por Javier Van de Couter, que destaca por su sensibilidad y profundidad al abordar la vida de una mujer trans en situación de vulnerabilidad. A través de una narrativa íntima y emotiva, el film retrata con honestidad y compasión las luchas cotidianas de Ale, su protagonista, interpretada por Camila Sosa Villada —quien años después se consolidaría como una voz clave en la literatura de escorts trans en América Latina.

    LEER MÁS
  • «Nada»: una pequeña gran joya sobre el vacío, la amistad y la cultura

    «Nada»: una pequeña gran joya sobre el vacío, la amistad y la cultura0

    En 2023, la plataforma Star+ estrenó Nada, una serie argentina corta pero profunda, protagonizada por Luis Brandoni y con la presencia estelar de Robert De Niro. Escrita y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, creadores de El ciudadano ilustre y Competencia oficial, esta miniserie de cinco capítulos propone un retrato elegante, melancólico y a

    LEER MÁS
  • «El puntero»: la política desde la trinchera

    «El puntero»: la política desde la trinchera0

    En 2011, Canal 13 estrenó una de las series más impactantes de la televisión argentina de la última década: «El puntero», una ficción que, bajo la apariencia de un drama social, se convirtió en un retrato feroz y humano del poder territorial, el clientelismo y los márgenes del sistema democrático. Protagonizada por Julio Chávez en

    LEER MÁS
  • «El clan»: la cara más oscura de la familia argentina

    «El clan»: la cara más oscura de la familia argentina0

    En 2015, el cine argentino presenció el estreno de una de las películas más inquietantes y comentadas de la década: Historia de un clan, dirigida por Pablo Trapero. Basada en los crímenes reales cometidos por la familia Puccio durante los años oscuros de la posdictadura, la película explora uno de los casos policiales más estremecedores

    LEER MÁS

Películas

Series

Documentales

  • “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía” en Netflix

    “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía” en Netflix0

    “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía” es una miniserie documental de seis episodios, estrenada por Netflix el 1 de enero de 2020. Dirigida por el británico Justin Webster, la serie se adentra en uno de los casos más enigmáticos y controvertidos de la historia reciente de Argentina: la muerte del fiscal Alberto Nisman,

Biopics

  • «El clan»: la cara más oscura de la familia argentina

    «El clan»: la cara más oscura de la familia argentina0

    En 2015, el cine argentino presenció el estreno de una de las películas más inquietantes y comentadas de la década: Historia de un clan, dirigida por Pablo Trapero. Basada en los crímenes reales cometidos por la familia Puccio durante los años oscuros de la posdictadura, la película explora uno de los casos policiales más estremecedores