«Okupas»: La serie que marcó un antes y un después en la televisión argentina

«Okupas»: La serie que marcó un antes y un después en la televisión argentina

En el año 2000, la televisión argentina vivió un fenómeno que pocos esperaban. Una serie emitida por la pantalla de Canal 7 (hoy Televisión Pública Argentina) logró captar la atención de miles de espectadores y se transformó en una producción de culto: hablamos de «Okupas», la serie creada por Bruno Stagnaro, que revolucionó la forma

En el año 2000, la televisión argentina vivió un fenómeno que pocos esperaban. Una serie emitida por la pantalla de Canal 7 (hoy Televisión Pública Argentina) logró captar la atención de miles de espectadores y se transformó en una producción de culto: hablamos de «Okupas», la serie creada por Bruno Stagnaro, que revolucionó la forma de contar historias en la pantalla chica del país.

¿De qué trata «Okupas»?

«Okupas» narra la historia de Ricardo Riganti, un joven de clase media que ha abandonado los estudios de medicina, sin rumbo claro en su vida. Un día, un primo le ofrece quedarse en una casa antigua y abandonada en el centro de Buenos Aires. Ricardo acepta y poco a poco se ve rodeado de nuevos amigos —y problemas— que lo llevarán a conocer una cara de la ciudad y de la sociedad que le era completamente ajena.

Allí conoce a El Pollo, un joven duro pero noble que será su guía en este nuevo mundo; a Walter, el amigo tranquilo y de pocas palabras; y a El Chiqui, un personaje excéntrico, vulnerable y entrañable. Juntos, viven situaciones que oscilan entre la comedia, el drama y la violencia urbana.

La serie se destaca por su realismo crudo, por sus diálogos naturales y por mostrar sin filtros la vida en los márgenes: la pobreza, las adicciones, la amistad y la supervivencia. Todo esto envuelto en una narrativa ágil, con tintes de cine independiente, que no se había visto antes en la TV nacional.


Un estilo narrativo innovador

«Okupas» no fue una serie más. Su estilo rompió con los moldes tradicionales de las telenovelas o ficciones de la época. Fue una producción austera, pero con un nivel de dirección y guión que superó ampliamente a muchas propuestas comerciales.

Bruno Stagnaro, quien ya había codirigido “Pizza, birra, faso” (1998), supo trasladar al lenguaje televisivo ese mismo espíritu de cine callejero. Las cámaras al hombro, la iluminación natural y el rodaje en locaciones reales (calles, trenes, casas tomadas) lograron un efecto documental que otorgó veracidad y potencia a la historia.

Además, la actuación fue clave. Ninguno de los protagonistas era una figura reconocida, pero todos entregaron interpretaciones memorables. Rodrigo de la Serna, en el papel de Ricardo, logró consolidarse como uno de los actores más talentosos de su generación. Su crecimiento emocional y moral a lo largo de la serie es uno de los grandes aciertos del guión.


Una serie prohibida que se convirtió en culto

Pese al éxito de crítica y a su fuerte repercusión en un público joven, «Okupas» no fue una serie masiva en términos de rating. Emitida por un canal público y con contenido fuerte (lenguaje soez, violencia, consumo de drogas), no logró en su momento una distribución amplia ni fue repetida como otras producciones.

Además, su música —con temas de The Doors, Pink Floyd y otras bandas internacionales— impidió durante muchos años que se pudieran hacer retransmisiones o lanzar ediciones oficiales por problemas de derechos.

Sin embargo, el boca a boca, las copias piratas y la aparición en plataformas ilegales hicieron que «Okupas» creciera en popularidad, especialmente entre los adolescentes y jóvenes adultos. Con el tiempo, se convirtió en una serie de culto, ampliamente recordada y reverenciada como una de las mejores ficciones argentinas.


El regreso remasterizado en Netflix

En 2021, más de 20 años después de su estreno, Netflix adquirió los derechos de “Okupas” y lanzó una versión remasterizada en HD, con una nueva banda sonora compuesta por Santiago Motorizado, el líder de El Mató a un Policía Motorizado. Esto permitió que una nueva generación de espectadores —y muchos fanáticos de la primera hora— pudieran disfrutarla en alta calidad y con mayor acceso.

La inclusión de la serie en la plataforma global también permitió que traspasara fronteras, llegando a otros países de habla hispana y generando debates y análisis sobre su vigencia y su valor artístico. La recepción fue muy positiva, y muchos críticos celebraron su rescate como una joya de la televisión latinoamericana.


Temas y legado

Uno de los grandes logros de “Okupas” es su capacidad para abordar temas sociales y políticos sin caer en el panfleto. La desigualdad, la marginalidad, la represión policial, la crisis económica y los conflictos de clase atraviesan toda la narrativa de forma sutil pero constante.

Además, plantea una crítica implícita a la juventud desorientada, a la falta de oportunidades y a los caminos alternativos que algunos deben tomar para sobrevivir. También rescata la amistad masculina en un contexto hostil, sin caer en estereotipos forzados.

El legado de “Okupas” es evidente en muchas producciones posteriores que tomaron su tono, estilo y lenguaje. Series como «El Marginal», “Un gallo para Esculapio” o “Apache” deben parte de su ADN narrativo a lo que Stagnaro y su equipo construyeron en el año 2000.


Conclusión

«Okupas» no solo es una gran serie: es un documento sociocultural, una obra artística adelantada a su tiempo y una muestra de que, con creatividad y sensibilidad, se puede hacer televisión de altísima calidad incluso con recursos limitados.

Hoy, más de dos décadas después de su estreno, sigue siendo referencia obligada para quienes analizan la ficción argentina. Ya sea por sus personajes entrañables, por su guión afilado, por su estética realista o por su retrato de una época, «Okupas» logró lo que pocas series logran: trascender su tiempo y volverse inmortal.

Lumiere
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos